Inicio » Blog » Examen de portugués CIPLE para la ciudadanía portuguesa

Examen de portugués CIPLE para la ciudadanía portuguesa

examen de portugues ciple
¿Qué vas a encontrar en este artículo?

Si estás pensando en solicitar la ciudadanía portuguesa por tiempo de residencia, uno de los requisitos principales es demostrar conocimientos básicos del idioma. Para ello, una de las opciones es rindiendo y aprobando el examen CIPLE (Certificado Inicial de Português como Língua Estrangeira), que acredita un nivel A2 de portugués según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el examen CIPLE, cómo inscribirte, en qué consiste, y cómo prepararte para superarlo con éxito.

¿Qué es el examen CIPLE y para qué sirve?

El CIPLE es un examen oficial organizado por el CAPLE (Centro de Avaliação de Português como Língua Estrangeira), vinculado a la Universidad de Lisboa. Este examen certifica que tienes un nivel básico (A2) de portugués, suficiente para comunicarte en situaciones cotidianas.

Para solicitar la ciudadanía portuguesa por tiempo de residencia además de demostrar conocimientos del idioma portugués también son necesarios otros requisitos, como contar con 5 años de residencia legal en el país, no tener antecedentes penales, entre otros. Si todavía no tienes residencia legal en Portugal, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo obtener la residencia en Portugal antes de iniciar el proceso de ciudadanía

¿Cómo y cuándo inscribirse al CIPLE?

El examen se realiza varias veces al año en fechas establecidas por el CAPLE. Suelen tener una fecha para cada mes. Las inscripciones para cada año abren en Enero y se hace de forma online, directamente en el portal oficial del CAPLE.

Allí podrás:

  • Elegir el centro examinador (hay en todo Portugal y en muchos países)
  • Ver las fechas disponibles
  • Pagar la tasa del examen de 85 euros en 2025

📅 Importante: los cupos para rendir en Portugal suelen agotarse el mismo mes de apertura, así que te recomendamos inscribirte con antelación.

¿Cómo es el examen de portugués CIPLE?

El examen evalúa tu dominio del portugués en tres grandes áreas:

  1. Comprensión de lectura y expresión escrita (1h15min)
    Lees textos breves (emails, avisos, notas) y respondes preguntas. También deberás redactar un texto simple (por ejemplo, un email informal o una descripción).
  2. Comprensión oral (30min)
    Escuchas grabaciones (conversaciones cotidianas, avisos públicos) y respondes preguntas. El audio se reproduce dos veces.
  3. Interacción oral (10-15min)
    Una entrevista corta con el examinador. Incluye presentarte, responder preguntas personales y mantener una conversación sencilla.

🌟 Para aprobar necesitas una nota mínima del 55%.

Consejos prácticos para rendir el examen de portugués CIPLE con éxito

  • Empieza a prepararte con tiempo. Aunque sea un nivel básico, requiere práctica.
  • Escucha portugués todos los días: podcast, videos, series con subtítulos.
  • Practica la parte oral con alguien o grabándote para ganar confianza.
  • Familiarízate con el formato del examen para no perder tiempo el día de la prueba.
  • Descarga modelos de examen para simular la experiencia real.

🔗 Recomendamos ver el siguiente video de Amiga Viajera contando su experiencia personal rindiendo el examen de portugués CIPLE para pedir la ciudadanía portuguesa, con tips reales para el día del examen.

Recursos útil para preparar el CIPLE

Conclusión

Rendir el examen CIPLE es un paso clave si quieres obtener la ciudadanía portuguesa por tiempo de residencia. Con organización, práctica y los recursos adecuados, es un objetivo totalmente alcanzable.

Recuerda que desde Hola Portugal podemos asesorarte con nuestro equipo si necesitas acompañamiento en tu camino migratorio.

1 comentario en “Examen de portugués CIPLE para la ciudadanía portuguesa”

  1. SANTIAGO GARCÍA

    En el proceso de inscripcion solicita NIF (Nº identificação fiscal)
    pero no tengo NIF, que debo poner en ese caso?
    Voy aplicar el examen en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que pueden interesarte

Scroll al inicio

Documentos aceptados como comprobante de residencia