Inicio » Blog » Visas para Emigrar a Portugal

Visas para Emigrar a Portugal

emigrar a portugal
¿Qué vas a encontrar en este artículo?

Portugal se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan nuevas oportunidades laborales, educativas o un cambio de vida. Pero antes de dar el paso de mudarse al país, es fundamental entender cómo funcionan las visas y cuál es la opción adecuada para cada caso. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las visas para emigrar a Portugal, los requisitos generales, y las diferencias entre visas y autorizaciones de residencia.

¿Cómo aplicar a una visa para emigrar a Portugal?

El proceso para solicitar una visa para emigrar a Portugal puede parecer complejo, pero con la preparación adecuada, puede ser más sencillo de lo que piensas. El primer paso es identificar qué tipo de visa necesitas según tu situación particular, ya sea para trabajar, estudiar, emprender, o simplemente vivir en el país.

Una vez que hayas analizado las visas para emigrar a Portugal y tengas claro cual se ajusta a tu perfil, deberás presentar tu solicitud en el consulado o embajada portuguesa en tu país de residencia. La solicitud debe incluir los documentos requeridos, que suelen variar según el tipo de visa, pero en general, los pasos son los siguientes:

  1. Reúne la documentación general: Los requisitos básicos incluyen un pasaporte válido, un formulario de solicitud de visa completo, fotos recientes tamaño pasaporte, y documentos específicos dependiendo de la visa que solicites (más detalles a continuación).
  2. Solicita un turno en la Embajada de Portugal de tu país de residencia o de origen: La disponibilidad de turnos para presentar la documentación y aplicar a una visa depende de cada Embajada. En algunas, los turnos se habilitan una vez por mes o cada dos meses. Casi todas las Embajadas otorgan los turnos a través del portal e-visa.
  3. Paga la tasa de solicitud: Todas las solicitudes de visa requieren el pago de una tasa consular, cuyo valor varía según el tipo de visa.
  4. Entrega de documentos: Presenta tu solicitud en la Embajada o Consulado correspondiente el día de tu turno. Asegúrate de cumplir con los plazos y de que todos los documentos estén completos y correctos.
  5. Espera la respuesta: El tiempo de procesamiento puede variar dependiendo del tipo de visa y del consulado donde se presente, pero generalmente puede tardar entre uno y tres meses.

Si estás buscando una descripción más amplia sobre cómo prepararte para mudarte a Portugal, no te pierdas nuestra guía paso a paso para emigrar a Portugal

Diferencias entre visa y autorización de residencia

Es importante entender que obtener una visa no es lo mismo que obtener una autorización de residencia. La visa es el permiso inicial que te permite ingresar a Portugal con el propósito específico que hayas declarado (trabajo, estudio, etc.). Una vez en Portugal, tendrás que presentarte a una cita con el AIMA (Agencia de Integración, Migraciones y Asilo) con toda la documentación para solicitar una autorización de residencia, que te permitirá quedarte de manera legal inicialmente por dos años. Luego, podrás renovar tu residencia por tres años más hasta obtener la residencia permanente.

Por ejemplo, si obtienes una visa de búsqueda de trabajo, esta te permitirá ingresar y buscar trabajo en Portugal por 4 meses, pero una vez que consigas trabajo necesitarás tramitar tu autorización de residencia para regularizar tu situación y permanecer en el país más allá del tiempo de la visa inicial.

Requisitos para todas las visas para emigrar a Portugal

Cualquiera sea la visa que solicites, tienen requisitos generales que deberás cumplir. La forma en que demuestres cada uno de estos requisitos dependerá de cada Embajada y del tipo de visa. Por ejemplo, en algunos países solo se piden reservas de pasajes, y en otros, se pide que ya tengas el pasaje comprado. Lo mismo sucede con la reserva de alojamiento, en algunos casos se pide que sea por el tiempo que dura la visa inicial, en otros casos se pide que sea por un año. Consulta siempre con la Embajada de Portugal de tu país.

  • Seguro de viaje: Debes contar con un seguro médico que cubra tu estancia en Portugal hasta que puedas registrarte en el sistema de salud portugués o contratar un seguro privado en el país.
  • Demostración de ahorros: Es crucial demostrar que tienes los medios financieros suficientes para mantenerte en Portugal durante el período de tu estancia. El valor solicitado depende de cada visa.
  • Pasaje o reserva de viaje: A menudo, se requiere una reserva de vuelo para demostrar tu intención de viajar, aunque no siempre es necesario comprar el boleto con antelación.
  • Prueba de alojamiento: Necesitarás demostrar que tienes un lugar donde quedarte durante tu estancia, ya sea una reserva de hotel o un contrato de alquiler.
  • Registro de antecedentes penales: Debes presentar un certificado de antecedentes penales de tu país de origen para probar que no tienes antecedentes. También es necesario que presentes los antecedentes del país donde hayas vivido por más de un año.

Tipos de visas para emigrar a Portugal

1. Visa de búsqueda de trabajo

La visa de búsqueda de trabajo es una de las opciones más recientes que ha implementado Portugal. A diferencia de la visa de trabajo, que requiere tener un contrato laboral previamente, esta visa no exige un contrato y que permite a los solicitantes entrar en Portugal por un período limitado de tiempo (120 a 180 días) con el objetivo de buscar empleo.

Este tipo de visa es ideal si aún no tienes una oferta de trabajo, pero estás interesado en mudarte a Portugal y buscar oportunidades laborales una vez que estés en el país. Si encuentras empleo durante el período de la visa, podrás solicitar la correspondiente autorización de residencia para quedarte en el país. De lo contrario, deberás regresar a tu país antes del vencimiento de la visa y no podrás volver a aplicar a esta misma visa por un año.

2. Visa de nómada digital

Portugal también ha introducido la visa de nómada digital, que permite a trabajadores remotos y freelancers vivir legalmente en el país mientras continúan trabajando para empresas extranjeras o por cuenta propia.

Para obtener esta visa, necesitarás demostrar que puedes mantenerte económicamente a través de tu trabajo remoto. No se requiere tener un contrato de trabajo en Portugal, pero sí debes contar con ingresos mensuales equivalentes a 3 veces el salario mínimo de Portugal, lo que da un total de 3280 euros mensuales. Si quieres emigrar con tu trabajo remoto pero no cumples este monto alto exigido para la visa de nomada digital, te recomendamos que tengas en cuenta una visa de estudios, donde ademas de estudiar podrás trabajar de forma independiente.

3. Visa D7 para jubilados y con ingresos propios

Una de las visas para emigrar a Portugal más solicitadas es la visa D7, destinada a jubilados y personas con ingresos pasivos. Está diseñada para quienes desean vivir en Portugal sin la necesidad de trabajar activamente en el país. Es ideal para jubilados, pensionistas o personas con ingresos estables provenientes de alquileres, inversiones u otras fuentes.

Uno de los requisitos principales es demostrar que tienes ingresos suficientes para mantenerte en Portugal sin depender del mercado laboral local. El ingreso mensual del solicitante de esta visa debe ser igual o superior al salario mínimo de Portugal. Aunque no es necesario que los ingresos provengan de Portugal, debes probar que estos son constantes y suficientes para cubrir tu estadía.

Otro requisito específico de esta visa es abrir una cuenta bancaria en Portugal y en algunos casos, se solicita depositar el valor equivalente a un salario mínimo por 12 meses. El único banco que de momento está abriendo cuenta a no residente es el Novobanco. Te recomendamos contactar a un abogado para este proceso ya que es la única forma de hacerlo a distancia.

4. Visa de estudios

Si tu objetivo es estudiar en Portugal, la visa de estudios es la opción que necesitas. Esta visa permite a estudiantes extranjeros inscribirse en instituciones educativas portuguesas y permanecer en el país durante el tiempo que dure su programa de estudios.

Para obtener esta visa, necesitarás presentar una carta de aceptación de una universidad o institución educativa acreditada en Portugal, además de demostrar que tienes los recursos financieros para cubrir tus estudios y manutención durante tu estancia en el país.

Un detalle importante a tener en cuenta es que existen dos tipos de visas de estudio. Por un lado está la visa de estadía temporaria para estudios no profesionales que tengan duración inferior a un año, como por ejemplo, los cursos de idioma. Este tipo de visa es por un año y no te da la posibilidad de obtener la residencia por estudios. Por otro lado, está la visa de residencia para estudios superiores o profesionales que tengan una duración superior a un año. Esta visa es de 4 meses, y luego, al igual que las demás visas de residencia, tendrás que presentarte a una cita con el AIMA para solicitar tu autorización de residencia por dos años. Además, esta visa de residencia por estudios te permite buscar trabajo en relación de dependencia o trabajar de forma independiente. Ten mucha atención al solicitar la visa y elegir los tipos de estudios que vas a realizar.

5. Visa de emprendedores o D2

Portugal está fomentando activamente el emprendimiento, y la visa de emprendedores está diseñada para quienes desean iniciar un negocio en el país. Para solicitar esta visa, deberás presentar un plan de negocios detallado que demuestre la viabilidad de tu proyecto y cómo contribuirá a la economía local.

El gobierno portugués valora especialmente las iniciativas en sectores como la tecnología, la innovación, y la sostenibilidad. Además, deberás demostrar que cuentas con los recursos financieros suficientes para poner en marcha tu empresa y mantenerte mientras el negocio crece.

Esta no es una visa fácil de tramitar y requiere una gran inversión en asesoramiento, ya que necesitarás que un abogado haga la apertura de empresa a distancia, apertura de cuenta bancaria y todas las gestiones necesarias para que tu empresa esté en funcionamiento al momento de aplicar a la visa. Además, deberás contar con contabilidad organizada, es decir un contador que lleve tu negocio.

Otras visas disponibles

Además de las visas mencionadas, existen otras opciones menos comunes pero también importantes, como la visa de reunificación familiar, que permite a los familiares de residentes en Portugal unirse a ellos, o la visa de voluntariado, destinada a quienes desean participar en proyectos voluntarios en el país.

Emigrar en familia

Si planeas emigrar a Portugal con tu familia, es importante saber que la mayoría de las visas mencionadas en este artículo permiten hacerlo. Tanto la visa de nómada digital, la visa D7, la visa de estudios, como la visa de emprendedores ofrecen la opción de que los familiares del solicitante principal también apliquen. Sin embargo, la excepción es la visa de búsqueda de trabajo, que no contempla esta opción hasta que el solicitante principal haya encontrado empleo y regularizado su situación en el país.

Para emigrar en familia, los familiares pueden solicitar una visa de acompañante familiar, lo que les permitirá residir legalmente en Portugal junto al solicitante principal. En este caso, se debe demostrar que se cuenta con fondos adicionales: un 50% más del monto mínimo requerido por cada adulto acompañante, y un 30% más por cada menor de edad. Este respaldo financiero garantiza que toda la familia pueda mantenerse adecuadamente durante su estancia en Portugal.

Ejemplo en el caso de una visa D7 para una familia de 3 integrantes: 1 solicitante principal, cónyuge mayor de edad, e hijo menor de edad. Valor total a demostrar de ingresos mensuales: 820€ + 410€ + 246€ = 1230€ de ingreso mensual que deberá demostrar el solicitante principal para que toda la familia pueda aplicar a la visa D7.

Conclusión

Emigrar a Portugal es una decisión emocionante, pero para garantizar que tu transición sea lo más fluida posible, es vital que elijas la visa adecuada y te prepares con toda la documentación necesaria. Desde la visa de búsqueda de trabajo hasta la visa de nómada digital o la visa D7, cada opción tiene requisitos y beneficios específicos que debes considerar según tu situación.

Recuerda que todos los procesos migratorios requieren tiempo, así que es recomendable comenzar a preparar tu solicitud con antelación. Si bien las visas son el primer paso para mudarse a Portugal, una vez que estés en el país, es importante que completes el proceso de solicitud de autorización de residencia para regularizar tu situación a largo plazo.

¡Te deseamos mucho éxito en tu aventura de emigrar a Portugal y esperamos que esta guía te haya sido útil para aclarar el panorama sobre las opciones de visas!

2 comentarios en “Visas para Emigrar a Portugal”

  1. Pingback: Visa de Búsqueda de Trabajo para Portugal - Hola Portugal

  2. Pingback: Visa Nómada Digital de Portugal - Hola Portugal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Documentos aceptados como comprobante de residencia