Inicio » Blog » Emprender en Portugal: Guía paso a paso

Emprender en Portugal: Guía paso a paso

emprender en portugal
¿Qué vas a encontrar en este artículo?

Portugal se ha convertido en un destino atractivo para emprendedores gracias a su economía en crecimiento, incentivos fiscales y acceso al mercado europeo. Si estás pensando en emprender en Portugal paso a paso, en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para establecer tu negocio con éxito.


1. Elegir el tipo de empresa o actividad

El primer paso es definir qué tipo de empresa vas a crear. En Portugal, puedes emprender de diferentes formas:

  • Trabalhador Independente (Autónomo): Ideal para freelancers o pequeños negocios sin empleados.
  • Empresa Unipessoal LDA: Sociedad limitada de un solo socio, con responsabilidad limitada al capital invertido.
  • Sociedade por Quotas (LDA): Similar a una sociedad de responsabilidad limitada con varios socios.
  • Sociedade Anónima (SA): Empresas de gran tamaño con accionistas.

En la mayoría de los casos, lo ideal será comenzar abriendo actividad como trabajador independiente, ya sea para prestar servicios o vender productos. De esa forma se evitan los gastos relacionados con abrir empresa e incluso se pueden beneficiar de la exención de los primeros años en IRS (Impuesto a la renta).


2. Obtener el NIF y abrir actividad en Finanças

Para registrar un negocio en Portugal, necesitarás un Número de Identificación Fiscal (NIF). Si aún no lo tienes, puedes obtenerlo de manera 100% online con nuestro servicio o consultar nuestra guía sobre cómo obtener el NIF en Portugal.

Luego, debes abrir actividad en el Portal das Finanças si operarás como autónomo o registrar tu empresa en una Conservatória do Registo Comercial.

Si quieres ver un tutorial paso a paso sobre cómo abrir actividad en Finanças, te recomendamos este video del canal de YouTube @AmigaViajera, donde explican detalladamente el proceso:


3. Registro de la empresa en Portugal

Si optas por una empresa (LDA o SA), puedes registrarla a través de:

  • Empresa na Hora: Un servicio que permite crear una empresa en un solo día, eligiendo un nombre de una lista preaprobada.
  • Portal do Cidadão: Para registros en línea con un tiempo de procesamiento mayor.

El registro tiene un costo aproximado de 220 a 360 euros, dependiendo del tipo de sociedad.

Ten en cuenta que si abres empresa es obligatorio tener contabilidad organizada, es decir debes contratar a un Contabilista Certificado.


4. Inscripción en la Seguridad Social

Si eres autónomo, debes inscribirte en la Segurança Social y pagar contribuciones mensuales. Revisa nuestro articulo sobre cómo tramitar el Número de Identificación de la Segurança Social. En el caso de empresas, es necesario registrar a los empleados para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral.


5. Apertura de cuenta bancaria empresarial

Para empresas, es obligatorio tener una cuenta bancaria a nombre del negocio. Algunos de los bancos más recomendados son:

  • Millennium BCP
  • Santander Portugal
  • Caixa Geral de Depósitos
  • Novobanco

Asegúrate de comparar tarifas y beneficios antes de elegir.


6. Facturación y obligaciones fiscales

  • Si eres autónomo, puedes emitir facturas electrónicas (recibos verdes) a través del Portal das Finanças.
  • Empresas deben contratar un contador certificado, obligatorio para la gestión fiscal.
  • Evalúa si te conviene adherirte al IVA (IVA normal o IVA simplificado) dependiendo de los ingresos y de las operaciones que realices.

7. Financiación y apoyo a emprendedores

Portugal ofrece diversas ayudas y subvenciones para emprendedores, como:

  • StartUP Portugal: Programas de incentivo a nuevas empresas.
  • Microcréditos del Instituto de Emprego para pequeñas inversiones.
  • Regímenes fiscales especiales para startups y nómadas digitales.

8. Consejos para emprender en Portugal con éxito

  • Conoce el mercado: Investiga la competencia y adapta tu producto o servicio a la demanda local.
  • Domina el idioma: Aunque el inglés es aceptado en algunos sectores, aprender portugués facilitará la gestión de tu negocio.
  • Haz networking: Participa en eventos empresariales para conectar con otros emprendedores y posibles clientes. Te recomendamos unirte a la red de Emprendedores de Lisboa Açucar Hub.

Conclusión

Emprender en Portugal paso a paso requiere planificación y conocimiento del sistema fiscal y legal. Desde elegir el tipo de empresa hasta registrar la actividad y gestionar impuestos, cada paso es clave para el éxito de tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Documentos aceptados como comprobante de residencia